Es evidente
que existe la necesidad de conocer con la mayor precisión posible cómo es
nuestra audiencia en un nuevo medio para el que las metodologías tradicionales
de medición de audiencia no sirven.
Técnicas de recogida de datos
Variables de medición habituales
· Páginas vistas
· Usuarios Únicos
· Visitas
·
Tiempo de navegación
Rovira
(2009) señala que es habitual recoger otros datos como:
· Datos de clicks
· Euros (por ejemplo, en un sitio de comercio
electrónico, el importe de una compra)
· Orígenes del tráfico
· Páginas de entrada
· Páginas de salida
· Eventos del sitio web: por ejemplo, número de usuarios
que se registran para recibir un newsletter,
·
Abandono de formularios
Técnicas básicas de análisis
Una vez
recolectados, a través de estas herramientas, los datos, es el momento de
realizar una evaluación de los mismos con la finalidad de discutirlos y obtener
conclusiones que permitan mejorar los procesos de posicionamiento.
Existen
diferentes técnicas de análisis:
- Análisis de datos generales. Evaluación comparada de las páginas vistas, el tiempo dedicado a la navegación de procedencia e idioma del visitante, de lugar desde el que procede el acceso
- Evaluación de mapas de clics (clickmap) A través de una representación gráfica codificada por colores, se puede observar cuáles son las zonas principales donde hacen clic los usuarios.
- Testeo con doble página (A/B Testing) Se utiliza cuando se está trabajando en un rediseño del sitio, o se quieren probar distintas soluciones y comprobar, por ejemplo, los ratios de conversión o de abandono en función de la página que utiliza el internauta.
- Evaluación de rutas de navegación. Análisis de las rutas realizadas por los usuarios dentro de la web; los elementos que enlazan un recorrido…