La elección
de la tipografía y su tratamiento en un contenido digital resulta esencial para
lograra adecuadamente los objetivos de comunicación.
Recomendaciones
· Priorizar
la legibilidad por encima de todo
· Usar
fuentes sans-serif para mostrar en pantalla
· Usar
medidas relativas (porcentajes, “ems”) e integradas en CSS
· Alto
contraste letra-fondo
· Evitar
fondos excesivamente llenos
· Reducir,
al mínimo, los textos en movimiento, en mayúsculas y el texto gráfico.
· No
utilizar “cursivas”
· Preferentemente,
usar colores seguros para la web.
· Fuentes
“seguras”: Arial, Verdana y Georgia.
· Evitar
utilizar, durante el diseño, textos falsos para poder detectar problemas de
legibilidad/comprensión en el texto real.
· Evitar
el uso de anti-aliasing, pues tiende a generar textos más borrosos.
Reglas
· Visibilidad: Grado
en que las letras pueden distinguirse unas de otras.
Fuentes más visibles:
Fuentes más visibles:
· Blanco
interno de mayor tamaño (ojo medio)
· Tamaño
individual de las letras
· Rasgos
del diseño de algunos tipos
· Grosor
· Color y
contraste.
· Lecturabilidad: Facilidad y confort con la que un texto es leído.
· Interés
del lector.
· Forma,
tipo y texto.
· Tamaño
tipo.
· Ancho
de línea.
· Espacio
/ interlineado.
· Contraste
cromático.
· Calidad
de reproducción.
· Legibilidad: Rapidez
con la que el ojo identifica un carácter, letra, palabra o grupo de palabras.
· Tiempo
de lectura.
· Control
del movimiento del ojo y parpadeos.
· Distancia
de lectura