- Familiaridad: Los usuarios no
deben ser obligados a adaptarse a una interfaz sólo porque sea inconveniente
implementarla. Los objetos que el sistema manipula deben estar
directamente relacionados con el entorno de trabajo del usuario.·
- Uniformidad: Los comandos y menús del sistema deben tener el mismo formato, los parámetros deben pasarse a todos los comandos de la misma forma, y la puntuación de los comandos debe ser similar. Las interfaces uniformes reducen el tiempo de aprendizaje del usuario. En lo posible, los comandos con significados similares en aplicaciones diferentes se deben expresar de la misma forma.
- Mínima sorpresa: Si una acción en algún contexto
provoca un tipo de cambio particular, es razonable pensar que la misma
acción en un contexto diferente cause un cambio comparable. Si sucede algo
completamente diferente, el usuario se sorprende y confunde.
- Recuperabilidad: Se deben incluir recursos que permitan a los usuarios recuperarse de sus errores:
- Confirmación de
acciones destructivas
- Proporcionar un
recurso para deshacer
- Generar puntos de control
En la siguiente figura se ilustra el proceso
de diseño general de la UI (user interface)
También es recomendable tener muy presente otras características:
- Color: Al hablar de color hay que distinguir entre el color como fenómeno físico, donde intervienen la luz y la visión, y el color como fenómenos sensorial, que es el que nos ocupa.
Depende de las
preferencias personales, la relación que mantenga con otros colores dentro del
campo visual, el estado de ánimo, etc.
El color en la Web se
convierte en una herramienta de comunicación, además de llamar la atención: por
un lado transmiten información, y por otro, establecen el tono del sitio. Estas
son algunas de las asociaciones más básicas por colores individuales:
- Blanco: inocencia,
limpieza, bueno
- Negro: miedo, muerte, malo, oscuridad
- Marrón: sucio, tierra
- Amarillo: precaución, agobio
- Rojo: pasión, prohibido, calor
- Verde: naturaleza, campo, tranquilidad
- Azul: frío, tristeza, relajación
- Negro: miedo, muerte, malo, oscuridad
- Marrón: sucio, tierra
- Amarillo: precaución, agobio
- Rojo: pasión, prohibido, calor
- Verde: naturaleza, campo, tranquilidad
- Azul: frío, tristeza, relajación
- Equilibrio: El equilibrio hace referencia a un correcto reparto de los elementos de la composición. El peso óptico es la capacidad de un elemento de atraer la mirada del usuario. Este viene determinado por el color, el aspecto o el tamaño del elemento. Puede ser simétrico cuando lo elementos se organizan horizontal o verticalmente a ambos lados de una línea central. Esto causa una sensación de rigor, fuerza y equilibrio. Un ejemplo:
· O asimétrico, dónde no presenta esta estructura regular, pero sí
está ordenada por el juego de volúmenes, colores, etc., y el conjunto queda equilibrado
en el formato. Este tipo de diseño es dinámico e informal. Utilizado sobre todo
para sitios lúdicos o de entretenimiento.
- Intuición: La capacidad para que un
nuevo usuario consiga de un simple vistazo entender su estructura, captar sus
contenidos e interactuar con ella. Lograr que la interfaz diseñada sea intuitiva a la vez que novedosa y creativa es
un reto que, en muchas ocasiones, obliga a sacrificar en alguna medida una u
otra característica.·
- Claridad: Debe tener un diseño claro, ya que debe evitar la ambigüedad y dejar lo suficientemente claro los distintos elementos a través del lenguaje, la jerarquía y las metáforas para los elementos visuales. También debe ser concisa, ya que a veces se crea una interfaz con demasiadas etiquetas y especificaciones, sobrecargándola de manera que el usuario no encuentra fácilmente aquello que busca, así como familiar, con elementos que le resulten conocidos al usuario, empleando, por ejemplo, metáforas de la vida real.