1.4 FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN

La arquitectura de la información de una producción multimedia cumplirá eficazmente su función cuando logre que un usuario que acceda por primera vez a esta:

·     Los usuarios (narratarios) puedan entender el sitio en forma rápida y sin esfuerzo. Para ello, se hace necesaria una fase de “modelado del usuario” donde se definan el perfil o los perfiles de los usuarios que utilizarán nuestra web. Así, la estructura y organización de nuestra web estarán orientados a nuestro público objetivo.

·     Los usuarios puedan encontrar la información fácilmente. Es imprescindible diseñar índices, clasificaciones, taxonomías y sistemas de búsqueda en nuestro sitio; además, deberemos potenciar el grado de "findability" o “encontrabilidad” de nuestros elementos, a través de su descripción con metadatos y la potenciación del SEO.

·     Los administradores (narradores) pueden ubicar la nueva información sin tener que crear nuevas estructuras.

·     Los administradores pueden incorporar sus nuevas iniciativas sin tener que inventar fórmulas de contenido partiendo de cero.

Una estructura deficiente de la información conllevará a una deficiente usabilidad. La estructura debe reflejar el punto de vista del usuario y evitar caer en el error de que la estructura refleje la organización de la empresa, ya que al usuario no le interesa.

Si en el proceso de desarrollo del sitio web, en vez de centrar el diseño en el propio diseñador lo centramos en los usuarios, debemos involucrar a éstos desde el principio, conocer sus perfiles, qué necesitan y para qué visitan el sitio, cómo reaccionan y cómo se manejan ante él con el fin de innovar y mejorar la experiencia del usuario.


Podemos reflejar una modelo de arquitectura de la información en el siguiente ejemplo: