Tomando como referencia el estudio realizado por Yeter Caraballo
Pérez, Zulia Ramírez Céspedes y Dayamí Roque Chao, “El profesional de la
información como arquitecto de los contenidos en la web”, vamos a profundizar
un poco más en la figura del arquitecto de los contenidos web.
Según Aramayo: “por medio de Internet y otros
avances tecnológicos, los profesionales de la información evalúan, analizan,
organizan, reelaboran y presentan la información de manera que tenga la máxima
utilidad para sus destinatarios”.
- Como
arquitectos de información, según Rosenfeld y Morville, deben lograr cuatro
aspectos fundamentales en su Web:
- Aclarar la
misión y visión para el sitio y balancear la información con las necesidades de
su audiencia.
- Determinar
qué contenidos dispondrá el sitio y cuál será su funcionalidad.
- Especificar
cómo el usuario puede encontrar la información en el sitio, definir su organización, la navegación, el etiquetado y los sistemas de búsqueda.
- Desarrollar
mapas de salida sobre cómo el sitio se acomodará al cambio y al crecimiento en
el tiempo.
Los
arquitectos de la información son, en definitiva, organizadores, conocidos por
el término anglosajón matchmakers, y su trabajo consiste en entender el
contenido del sitio, pero también la audiencia a la que va dirigido. Por lo
tanto, deberá encontrar la conexión entre ambos para la puesta en marcha del
sitio.
El
arquitecto de la información tiene cuatro funciones principales:
- Definir el
objetivo del sistema: Tener claro los temas y cómo vamos a desarrollarlos.
- Determinar
que contenidos deben incluirse en el sistema. Jerarquía de contenidos.
- Idear y
especificar los mecanismos de organización y búsqueda del sistema .
- Definir una
política clara y el correspondiente plan sobre el mantenimiento, actualización
y crecimiento del sistema.
Hay que reconocer que el arquitecto de la información requiere
una formación multidisciplinar. Debe tener conocimientos de organización de
información, de informática, de gestión de organizaciones, de diseño gráfico,
de marketing, de psicología de la información, etc.