1.2 IMPORTANCIA DE LA INTERFAZ

En  Internet la interfaz no es sólo la web que se ve en la pantalla; la experiencia con tu producto empieza desde el momento en que tus clientes teclean tu URL o te buscan en Google.

Antonio Fernández-Coca destaca que el funcionamiento correcto de una interfaz de usuario descansa en las siguientes bases:

·       Facilidad de aprendizaje: conviene utilizar elementos que tengan un significado global o no variar determinadas costumbres extendidas entre los usuarios para facilitar el aprendizaje del uso del interfaz.

·       Facilidad de uso: no es mala idea apoyar los iconos difíciles de entender, por ejemplo, mediante palabras.

·       Inmediatez: Si la interfaz tiene menos datos visuales en los que distraer su mirada, el usuario podrá reaccionar con mayor celeridad.

·       Símbolos útiles y reconocibles: un ejemplo sería el de los botones de un vídeo; si cambiaran el símbolo del play se complicaría el uso del aparato.

·       Unidad de imagen gráfica: Mantener el estilo gráfico en las distintas ventanas y elementos del interfaz.

·       Estándar: El estilo gráfico y las normas de navegación han de mantenerse para no confundir al usuario.


Existe un diseño tradicional de interfaces sobre el que el diseñador podía controlar hacia donde quería que fuera el usuario y cuándo. Pero la proliferación de motores de búsqueda ha hecho que esto quede en desuso. Ahora, el usuario tiene el control total de navegación por la página. Los usuarios pueden llegar a un sitio de forma inesperada y siguiendo caminos que el diseñador no habría imaginado. Es muy habitual hoy en día llegar a un sitio sin haber pasado por su página de inicio.