· Internet
más masivo y rápido, pero más segmentado y personalizado.
· La
inversión y la presencia de medios aumentará (amplios crecimientos
porcentuales)
· Mayor
uso de formatos más interactivos (Rich Internet Application)
· Mayores
contenidos audiovisuales (VoD, iTV, DVR, IPTV, Mobile Video…) y el acceso a
través de dispositivos de movilidad.
· Web
2.0, 3.0… más personal y social (consumer-generated content, microblogs,…).
Nuevas costumbres y
hábitos en una segunda versión de la Web:
· Por una
parte, su “elasticidad sociotécnica”, es decir, la agilidad, facilidad,
experiencia de uso simplificada, o inmediatez que asociamos al nuevo modelo de
la Red.
· De
otra, el carácter social que se manifiesta en el fenómeno creciente de la
constitución de redes sociales, de la aparición y consolidación de consorcios
de sujetos con intereses y expectativas comunes.
· Por
último, la colectivización de la creatividad y de la gestión compartida del
conocimiento; la nueva web abre ventanas a una frenética actividad de creación
participada, en cierta medida se convierte en una academia digital que erige
textos por yuxtaposición, a veces por pura sedimentación (Nielsen, en
Fernández: 2007), es cierto, pero que alumbra, sin ningún género de duda, una
manera distinta de concebir tanto los procesos de construcción como de gestión
de la información (vg. conceptos como folksonomías,
etiquetado social, etc.
· Deberás hacerla sencilla. Popularización de herramientas de
publicación y edición.
· Deberás
hacerla potente. Evolución y desarrollo de nuevas tecnologías, lenguajes y
servicios web
· Deberás
hacerla rápida. Mejora de las redes de comunicación y acceso a la Red
· No
renunciarás a tus orígenes. Desarrollo Underground, P2P, Open Source, CopyLeft,
Activismo ético, Nativos digitales…
· Consolidarás
la Sociedad de la Información. Y te proyectarás hacia una Sociedad del
Conocimiento
Castells: “La siguiente evolución parece que
nos aproximará hacia una web dónde las propias máquinas tengan un nivel de
comprensión de la Web suficiente como para hacerse cargo de una parte, la más
costosa, rutinaria, o físicamente inabarcable, del trabajo que actualmente
realizan manualmente los usuarios que navegan e interactúan con la Web”.
No obstante, cabe meditar los pros y los contras de las nuevas funcionalidades
que posibilita el enorme potencial de la web social.