Vivimos inmersos en una
nueva “sociedad multimedia”. En este nuevo modelo social se borran ciertas fronteras, en
especial las espaciales. Las innovaciones en las redes de comunicaciones, por
ejemplo los satélites o Internet fomentan la ubicuidad de los medios. Sin
embargo, a pesar de esta aparente y absoluta extensión, no debemos olvidar que
siguen existiendo barreras muy fuertes, como por ejemplo las sociales, las
idiomáticas o las culturales.(1)
Ante el incremento de la competencia,
los empresarios responden fundamentalmente con grandes uniones. De la anterior
multiplicidad de empresas audiovisuales y de la información hemos pasado a un
panorama en el cual una serie de nuevos y grandes complejos corporativos
dominan el mundo de la comunicación. Esto no supone una menor cantidad de
ofertas, pues ante la competitividad extrema, la fórmula preferente de negocio
se centra en diversificar los contenidos, multiplicar los canales y atender a
una “larga cola” cada vez más amplia.
La sociedad multimedia cuenta
con un factor primordial, sin el cual es difícil de entender: la convergencia.
Todos los medios de comunicación de masas se han tenido que adaptar a las
nuevas tecnologías para crear nuevos medios de difusión. Estos cambios se han
de establecer a todos los niveles: empresarial, económico, de producción, de
comercialización, de programación y de organización. Y en su mayoría, han sido
posibles gracias al fenómeno de la digitalización.
Pero este fenómeno va mucho más allá y año tras año, mes tras mes, vamos asistiendo a una dinámica actualización y reconfiguración de su incidencia en el campo de la comunicación y, de forma señalada, en el del Ciberperiodismo.
Pero este fenómeno va mucho más allá y año tras año, mes tras mes, vamos asistiendo a una dinámica actualización y reconfiguración de su incidencia en el campo de la comunicación y, de forma señalada, en el del Ciberperiodismo.
“Haz lo que mejor sabes hacer y enlaza lo
demás”. Se establece la necesidad de que los grandes grupos de comunicación se
reorganicen adecuadamente para dar satisfacción a las nuevas necesidades de
información que solicitan los usuarios en la Red.