- Cualquier
producción debe de tener como referencia las características de los
distintos usuarios a los que van dirigidos para cumplir con los objetivos
marcados, entre otras:
- Características
psicosociales.
- Necesidades de
información.
- Contextos de
acceso y uso a los contenidos.
- Habilidades,
competencias, actitudes y disponibilidad de recursos en relación con las
tecnologías de la información y la comunicación.
- Código
cultural.
- Preferencias
estéticas.
- Conocimientos previos.
· La experiencia de usuario es el conjunto de factores
y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o
dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción
positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo.
La experiencia de usuario depende no sólo de los
factores relativos al diseño (hardware, software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y
visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, utilidad,
etc) sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos,
construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc.
Podemos establecer que:
- Posee un
enfoque interdisciplinar, ya que integra soluciones y aportaciones de
diferentes disciplinas.
- Se preocupa, de
forma enfática, en los aspectos emocionales de la interacción del usuario
con un sistema (en nuestro caso de información en la Web) por encima de
los conceptos de eficiencia y eficacia.
- El objetivo
último del análisis es comprender cómo serán utilizados por las personas
estos dispositivos de comunicación, y en qué medida alcanzan los
objetivos para los cuáles fueron diseñados.