3.8 GUÍA PARA WEBS: MEDIOS SOCIALES

Uno de los objetivos principales del Gobierno es impulsar el contacto directo con la ciudadanía utilizando todos los canales de comunicación disponibles. En este sentido, la disponibilidad de acceso a la información pública mediante canales digitales y medios sociales se presenta como una herramienta prioritaria para contribuir a fortalecer la transparencia e informar a la ciudadanía respecto de procedimientos, contenidos y fundamentos del ejercicio de la función pública.

En la administración pública esta idea se aplica no solo al escuchar el ciudadano a través de las redes sociales, como por ejemplo Facebook o Twitter, sino también al impulsar la generación de espacios de debate, de creación colaborativa, abrir canales de retroalimentación inmediata y otros formatos similares. En síntesis: estos medios son soluciones técnicas que potencian la interactividad en los medios digitales con el fin de aumentar el grado de participación ciudadana en la gestión pública.
Algunos de los medios a que se puede acceder para implementar prácticas de medios sociales en la comunicación institucional son:


  • Blogs (ej: Blogger, Wordpress)
  • Microblogs (ej: Twitter)
  • Redes Sociales (ej: Facebook)
  • Comunidades Digitales (ej: Bligoo, Ning)
  • Canales Sociales de Video (ej: Youtube, Vimeo)
  • Canales Sociales de Audio (ej: Radio, Podcast)
  • Canales Sociales de Fotografía (ej: Flickr, Picasa)
  • Wikis
  • Foros de Discusión
  • Listas de Discusión
  • Repositorios de Documentos (ej: ISSUU, Scribd, Slideshare)
  • Encuestas de Opinión
  • Sistemas de Votación
  • Sistemas de Clasificación Social (Etiquetas)
  • Agregadores (RSS)