El conjunto de técnicas Black
Hat SEO va creciendo a medida que se descubren sus efectos.
Esquema
Sobreoptimización mecánica y tanteo: Consiste
en insertar dentro del texto de una página web el
mayor número de palabras claves o enlaces.
Granjas de links: Se
trata de páginas, alimentadas normalmente por generadores automáticos, que
están completamente llenas de enlaces con la finalidad de mejorar el Pagerank
de Google.
Saturación de la densidad de palabras clave: Vinculada
con la sobreoptimización, esta técnica aumenta la densidad de palabras claves
de forma artificial por encima de los valores permitidos. Esta técnica se
conoce, también, como SpammingKeywords o KeywordStuffing.
Consiste en repetir, dentro del texto, las mismas palabras claves una y otra
vez, por lo que los textos suelen tener estructuras poco lógicas.
Doorwaypages: Las
páginas traseras o páginas puente son páginas máscara creadas, como páginas
iniciales, únicamente pensadas para los buscadores. Suelen ofrecer información
pensada para mejorar el posicionamiento, bien para ocultar el contenido real
del sitio (páginas de contenido engañoso, spam…) Son especialmente penalizadas
por los buscadores.
Cloaking: Se
trata de una técnica de encubrimiento basada en disponer dos páginas diferentes
en función de quién realice la consulta: un navegador o un buscador.
Bait and Switch: Variante
del cloaking que consiste en
“engañar” al motor de búsqueda creando
una página con un contenido determinado, esperar a que el buscador la indexe, y
sustituyendo el contenido por otro una vez ha sido indexada.
Copy me: Mediante
consultas automatizadas a páginas con buenas posiciones en el ranking, se localizan contenidos de
alto valor en la web que incluyan palabras clave de alta
rentabilidad comercial, y se duplican literalmente, tratando de “secuestrar”
parte del tráfico que obtienen dichos sitios.
Alta variabilidad del número de enlaces: Se
trata de todas aquellas estrategias que tratan de aumentar el número de enlaces
mediante compra o intercambio, creando redes artificiales y forzadas.
Cambios incoherentes de tema: Los
spammers realizan búsquedas sistemáticas de dominios que
hayan quedado “libres” y que tengan un Pagerank superior a 4/5, para adquirirlos,
y/o venderlos/subastarlos o colocarlos en parking de dominios en plataformas como
Sedo. Una vez se venden, esos dominios cambian
normalmente de tema, por lo que comienzan a perder enlaces y ponen en alerta a
los buscadores.
Hacking: Se
trata de un “secuestro” de las posiciones de las páginas, aprovechando algún
sistema de redireccionamiento que tenga nuestro sitio web de forma que se modifica ese
redireccionamiento en beneficio de la página o sitio secuestrado.
Enlaces a páginas dudosas: Los
enlaces a páginas mañas (Badpages) o de contenido dudoso son peligrosos,
especialmente si se trata de sitios que puedan estar en listas negras de los
buscadores.
Enlaces rotos: Las
páginas poco cuidadas y que incluyen enlaces rotos son penalizadas por los
buscadores.