- Los enlaces que proceden de dominios Top-level (.es, .edu, .org…) tienen más relevancia que los que apuntan desde otros dominios o subdominios.
- El dominio del que proceden los enlaces, o a los que apunta, es muy relevante. Todos los enlaces no tienen el mismo peso.
- Las redes naturales de enlaces, es decir, aquellas que siguen patrones lógicos de crecimiento, de relación temática, etc. son privilegiadas frente a aquellas otras que parecen artificiales.
Actualización de información: Los motores de búsqueda están refinando sus algoritmos de tal modo que pueden privilegiar aquella información que parece, o se considera bajo diferentes parámetros, actualizada.
Antigüedad de dominios: Se trata de un filtro que trata de evitar que los sitios web de reciente creación puedan obtener un posicionamiento clave de sus palabras clave en las SERPs, independientemente de que posea una buena optimización y/o numerosos backlinks. Se trata de eludir la actuación de los spammers y las prácticas Black Hat SEO.
- Buen servicio de hosting: Como en todo, debemos prestar atención al servicio de alojamiento que contratamos para nuestro sitio web. ¿Pero qué importancia posee esto desde la dimensión del SEO? De entrada, la fiabilidad del servicio pero, sobre todo, el tiempo de espera y de respuesta para mostrar el sitio.
- Estar en directorios de referencia: Los buscadores confían en determinados directorios que se convierten en fuente de referencia privilegiada. Si es así, caeremos en la cuenta de la importancia de ser “socios” (estar indexados) en dichos directorios.
- ·Buen contenido: Los usuarios buscan, directa o indirectamente, información y servicios que puedan satisfacer necesidades concretas.