Diseño o Guión: El diseño está
constituido por las decisiones que determinan el contenido, el aspecto y la
metodología del material.
Los temas que se tratarían aquí serían básicamente los siguientes:
- Contenido: ¿Qué voy a publicar?. Se deben establecer los temas de el material, que será lo que tenga el protagonismo, y otras cosas que quisiéramos meter.
- Objetivo: Aquí tendríamos que contestar a una pregunta básica. ¿Por qué o para que quiero publicar algo así? De ahí sacaríamos cuál es el objetivo de nuestro material, a quién se lo dirigimos, etc.
- Hipótesis: Aquí entrarían una serie de conocimientos previos sobre el material. Además de algunas resoluciones de casos hipotéticos.
- Formato: Cómo y dónde voy a publicar mi material y por qué en ese formato.
- Recursos: ¿Qué tengo para realizar mi material? Básicamente, aquí deberíamos hacer un balance de qué tenemos para la realización de nuestro trabajo y posibles aliados.
- Cronograma: Esto sería el tiempo estimado de la producción del producto.
Realización: Tenemos nuestro
guión acabado y llega el momento de ponernos a desarrollar todos los elementos
y acciones allí descritas. Se trata por lo tanto de plasmar nuestro diseño en
un producto definitivo.
Las fases de esta tarea serían las siguientes.
- Plan de realización: Aquí debemos organizar el trabajo de cada uno de los miembros del equipo, distribuir los recursos necesarios, y temporalizar las actividades.
- Creación de los elementos: Crearemos los elementos que vamos a necesitar incluir en el material: textos, imágenes, sonidos, vídeo, animaciones... Además, para cada uno de ellos necesitaremos un software específico.
- Integración de los elementos y acciones de programación: Ahora trabajaremos directamente con el software de programación que hayamos elegido (Macromedia, edtor web, wordpress...)
- Ensayo y revisión de los materiales: Antes de publicar nuestro material debemos evaluarlo para asegurarnos de que es lo que buscábamos, si funciona...
Promoción: Llegó la hora de
ofrecérselo al público. Tendremos que integrar nuestro producto en tres lugares
básicos.
- Las redes sociales: así como facebook o twitter, y algunos otros canales de difusión.
- Buscadores: es una estrategia basada en palabras clave, así será visible en la web.
- Publicidad: seleccionaremos canales online y offline para difundir nuestro producto.
Evaluación: Y por fin, el
momento de ver la aceptación entre el público. Podemos hacer una buena
evaluación a través de:
- Estadísticas web: datos cualitativos (visitas, tiempo de visitas, secciones visitadas...)
- Comentarios de usuarios: datos basado en la discusión y en los comentarios que los usuarios harán sobre nuestro producto.
- Rebote en medios: debemos mirar que dijeron otros medios o empresas acerca de nuestro producto. Estudiaremos la opinión de la competencia, básicamente.
- Concursos: se trata de una evaluación externa que harán sobre nuestro material.