3.6 GUÍA PARA WEBS: DERECHOS DEL USUARIO

Los usuarios que acceden a un Sitio Web de carácter general, tienen derechos y obligaciones, aunque muchas de ellas existen por un compromiso tácito y basado en la costumbre, más que en la existencia de una ley, reglamento o contrato que se refiera a ellos.
No obstante, en el caso de Sitios Web de instituciones públicas, la situación es mucho más restrictiva, ya que existe cierta normativa sobre el uso y acceso a la información, que debe ser respetada y atendida.
Por lo anterior, se recomienda que todo Sitio Web de Gobierno ofrezca en todas sus páginas la información necesaria para indicar cuáles son esos derechos y obligaciones.


  • Política de Privacidad: Se trata de incluir, en un solo documento, toda la información relativa a los derechos que tiene una persona frente a la información que le ofrece un Sitio Web de una institución pública (Recopilación de datos, Eliminación de datos, Uso de los datos).
  • Política de Uso de Información: En este ámbito se debe indicar quién es el propietario de la información que se está mostrando a través del Sitio Web y qué derechos y deberes tiene el usuario que revisa esos contenidos (Uso de la información, Derechos de autor, Sitio web como fuente de información).
  • Otros Temas: Adicionales a lo anterior, hay varios temas que requieren de hacer comunicaciones específicas a los usuarios, con el fin de que ellos conozcan cuáles son las reglas de uso de la información que se puede dar a través del sitio (Cobro de los Servicios, Calidad de los Servicios)
  • Ley de Procedimiento Administrativo: Tras la promulgación de la Ley de Procedimiento Administrativo durante el año 2003, a través de la cual se instaura el concepto del silencio positivo, se establecieron las obligaciones de cumplimiento de los plazos en los servicios públicos. Debido a dichas normas, las instituciones públicas tienen ahora la obligación de responder a determinados trámites y peticiones dentro de los tiempos que se hayan indicado para ellos.